FAUNA

Por su condición desértica, cabría esperar que la Región de Antofagasta presentara una diversidad extremadamente pobre, a excepción de zonas aledañas a oasis y / o cursos de agua, pero a la vez con un alto grado de endemismo de los taxa producto de la heterogeneidad geomorfológica  y  climática  que  afecta  a  las  regiones  costeras, preandinas  y  andinas.  En la región se puede identificar un  número considerable de fauna, principalmente aves y mamíferos.

En la segunda región tenemos menos de 65 especies. Aunque dentro de este grupo no existen endemismos a escala nacional, algunas de ellas sólo están restringidas a una de las regiones ecológicas que existen en el país, como  por  ejemplo,  son  las  doce  aves  que  en  Chile  están  restringidas  a  los  humedales  de  la puna,   como   el   cuervo   del
   pantano   de   la   puna   (Plegadis   ridwayi),   el   flamenco   andino (Phoenicoparrus  andinus),  el  flamenco  de  James  (Phoenicoparrus  jamesi),  el  pato  puna  (Anas puna), entre otras (MMA, 2008).

En las planicies altiplánicas se encuentran la vicuña, la Alpaca, guanaco, zorro chilla, zorro culpeo y la vizcacha, y aves como el ñandú y la perdiz de la puna.

Tambien existen parques protegidos ya que mantienen tanto la flora como la fauna  de la región. Uno de estos parques es la Reserva Nacional los Flamencos, donde se encuentra el flamenco de James, gaviotas andinas, pollito de mar, pato jirón, entre otros.

En la zona costera burros, zorros, lagartigas, guanacos, lobos marinos, chunchungos, pingüinos de Humboldt, ballenas, delfines, pulpos, y una gran variedad de pequeñas especies marinas como peces, crustáceos y mariscos.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Traducir »